Mostrando entradas con la etiqueta matematica4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matematica4. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

MATEMÁTICA DE 4to. AÑO

Buenas noches estimados estudiantes. Sobre la actividad N°: 4  les pido por favor dejarla  transcrita en su cuaderno y entregarme solo un resumen puntual con sus propias palabras. Lo pueden enviar a través del correo:    cuartobachillerato1@hotmail.com    y  tienen oportunidad hasta el miércoles  16 - 04 - 2014. De igual forma y en la medida de las posibilidades pueden asistir el jueves.
Algunos temas nuevos.  Con los cuales comenzaremos el tercer lapso.
La revisión del cuaderno se realizará en el tercer lapso y ya nos pondremos de acuerdo sobre su calificación y no olviden que el objetivo de la ciencia es respetar la opinión ajena.

Buenas noches.


MATEMÁTICA 4to. AÑO

U. E. COLEGIOTERESA TITOS
MERIDA ESTADO MERIDA
                                                                

                                                             ACTIVIDAD NÚMERO 4.
                                                                             Docente: Lic. Jesús E. Albarrán R.
                                                                       Fecha de entrega10-04-2014
                                                          
PARA CURSANTES DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICA DE CUARTO AÑO

TRABAJO FINAL DE LAPSO.
Instrucciones:

  1. Investigar y leer con detenimiento sobre los siguientes temas:
                 A. Razones trigonométricas.
                 B. Funciones trigonométricas.
                 C. Aplicación de las funciones trigonométricas.
                 D. El doble de un ángulo.
                 E. Teorema o ley del seno.
                 F. Teorema o ley del coseno.
                 G. Funciones trigonométricas inversas.
                 H. Ecuaciones trigonométricas.

2      2.   Luego de haber investigado y leído con mucho detenimiento los temas sugeridos. Transcribir en su cuaderno UN RESUMEN de cada uno de los temas indicados y realizar para cada punto un análisis con su respectivo ejemplo e ilustración adaptado a nuestra realidad.
  1. Entregar en físico a la fecha indicada:  las respuestas a los siguientes planteamientos:
           A. Diferencia entre razón trigonométrica y función trigonométrica.
           B. Citar las formulas para el doble de un ángulo con su ejemplo.  
           C. Con la ayuda de las funciones trigonométricas y un diagrama de  
               cuerpo libre planteado por usted, resolver:        Para determinar la 
               altura de un edificio, un observador  se ubica a 8 m. del pie de   
               este y mide el ángulo de 60°. Si la estatura del observador es de   
               1.47 m. Determinar la altura del edificio.
                    D. Citar el teorema o ley del seno, su fórmula de cálculo y ejemplo.
                    E. Citar el teorema o ley del coseno, su fórmula de cálculo y ejemplo.
                    F. Citar las funciones trigonométricas inversas. Definición.
                    G. Citar la definición de ecuaciones trigonométricas.

4.           La entrega de esta actividad debe ser personalmente al profesor de la asignatura.
5.           El estudiante que desee, en la medida de sus posibilidades, puede optar por un conversatorio asistiendo al colegio CON SU UNIFORME RESPECTIVO el día jueves 10-04-2014  de    8  a 9 Am.  (solo presenta su cuaderno).





jueves, 3 de abril de 2014

Matemática 4º


U. E. COLEGIO “TERESA TITOS”
MERIDA ESTADO MERIDA
                                                                

                                                                ACTIVIDAD NUMERO 3.
                                                                                Docente: Lic. Jesús E. Albarrán R.
                                                                          Fecha de entrega08-04-2014
                                                          
PARA CURSANTES DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICA DE CUARTO AÑO
Instrucciones:

  1. Transcribir en su cuaderno el tema indicado y realizar  un análisis con su respectiva ilustración.
  2. El análisis debe ser adaptado a nuestra realidad.
  3. Entregar en físico a la fecha indicada: análisis sobre el tema GRADOS Y RADIANES. citar dos (2) ejemplos de la vida real, en tres cuartillas (hoja tamaño carta); una para el análisis y una para cada ejemplo.
  4. La entrega de esta actividad debe ser personalmente al profesor de la asignatura.
  5. Cada tema indicado fue publicado en tu correo a través del correo  electrónico: cuartobachillerato1@hotmail,com
Los temas son los siguientes:

1.- RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 30 Y 60 GRADOS.


Outlook Vista activa
Razones trigonométricas de 30º y 60º
Razones trigonométricas de ángulos notables (I). Deducción de las razones trigonométricas de 30º y 60º. Otros vídeos de trigonometría: http://matematicasies.com/-Trigonometria,81- Suscribirse para…
00:09:39
Agregado el 09/04/2010
45.428 vistas

APLICACIÓN DE LA CRONOMETRARÍA.  Cálculo de la altura de una montaña 
Aplicaciones de la Trigonometría realizada en Sapahaqui de la provincia Loayza por estudiantes de la Unidad Educativa Rene Barrientos Ortuño.
00:06:15
Agregado el 27/02/2012
16.308 vistas









Video de trigonometria





2. GRADOS Y RADIANES.

Grados y radianes (1/2)
Relación entre grados y radianes. Convertir grados en radianes y viceversa. Ver la segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=mr7LxJo1TFM Otros vídeos de trigonometría:…
00:05:10
Agregado el 06/05/2010
35.827 vistas











Grados y Radianes












miércoles, 26 de marzo de 2014

Matemática 4º

U. E. COLEGIO “TERESA TITOS”
MERIDA ESTADO MERIDA
                   



                                                                ACTIVIDAD NUMERO 2.
                                                                                Docente: Lic. Jesús E. Albarrán R.
                                                                          Fecha de entrega: 01-04-2014
                                                          
PARA CURSANTES DE LA ASIGNATURA: MATEMATICA DE CUARTO AÑO
Instrucciones:
  1. Transcribir en su cuaderno el tema indicado y realizar  un análisis con su respectiva ilustración.
  2. El análisis debe ser adaptado a nuestra realidad.
  3. Entregar en físico a la fecha indicada: el análisis y sobre el tema citar tres (3) ejemplos de la vida real, en cuatro cuartillas (hoja tamaño carta); una para el análisis y una para cada ejemplo.
  4. La entrega de esta actividad debe ser personalmente al profesor de la asignatura.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Para las Funciones Trigonométricas, haremos uso del Teorema de Pitágoras y trabajaremos con las Funciones de Seno, Coseno y Tangente, y sus inversas, además de apoyarnos  siempre con la calculadora.


CITAR EL TEOREMA DE PITAGORAS Y EJEMPLO

Las letras minúsculas son las que utilizaremos en el Teorema de Pitágoras,
las letras Mayúsculas, en éste caso, se utilizarán para referirnos a los Ángulos del Triángulo.
Empezaremos a ver cada una de las Funciones:
1. Función  Seno ( Sen):
   
    La Función Seno nos describe la relación  existente entre Lado Opuesto sobre la    Hipotenusa.      CITAR UN EJEMPLO   
        
2.  Función Coseno ( Cos):

     La Función Coseno describe la relación entre Lado Adyacente sobre hipotenusa. CITAR UN EJEMPLO
             
3.  Función Tangente ( Tan):

     Ésta Función nos representa la relación entre Lado Adyacente sobre Hipotenusa. CITAR UN EJEMPLO

       También tenemos las  Funciones que son inversas a las anteriores:
       4.  Función  Cotangente ( Cot):
           
            Que describe la relación  entre Lado Adyacente con Lado Opuesto. CITAR UN EJEMPLO
                      
       5.  Función Secante (  Sec):
           
         Relación entre Hipotenusa sobre  Lado Adyacente. CITAR UN EJEMPLO
                    
         6.  Función  Cosecante ( CsC):

    Nos muestra la relación entre Hipotenusa  sobre  Lado Opuesto. CITAR UN EJEMPLO
                          
Ahora empecemos a trabajar ejercicios en donde involucre todas las funciones.

Dado el siguiente Triángulo, encontrar todas las Funciones Trigonométricas en  cada caso que se requiera, o las que hacen falta.    (CITARLO SEGÚN SU CRITERIO)

         Primero encontraremos el valor de la  ecuación que nos hace falta, en éste caso, ya que sabemos que la función de  Coseno relaciona Lado Adyacente sobre Hipotenusa, ya conocemos dichos  valores, nos faltaría encontrar Lado  Opuesto:

    2. Ahora conociendo el  valor que nos hacía falta (b), empezaremos a encontrar   cada una de las funciones que hacen  falta: 

c) Tan A  = 2                   
              
        
        1.  En éste caso, se puede decir  que Podemos para convertirlo en fracción, podemos adicionarle 1 como denominador  y no afectar los valores, es decir, que al sustituir en la  ecuación encontraríamos  siempre una incógnita.
   
 CITAR UN EJEMPLO.
¡Atención! Puede seleccionar directamente las actividades por nivel académico y por materia siguiendo los enlaces de la derecha