REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.
“COLEGIO TERESA TITOS”
MÉRIDA
ESTADO MÉRIDA
En aras de continuar con el plan de acción y/o contingencia
propuesto por el cuerpo directivo de la institución, ante la inseguridad,
barricadas y escasa accesibilidad que existe en las inmediaciones de la misma,
a continuación se encuentra un recuento de la última sesión de estudio dictada
en el aula de clases, además de una serie de actividades propuestas que adquirirán una connotación significativa
dentro de los porcentajes de evaluación, por lo que deberán ser asumidas con la
responsabilidad necesaria dentro de la cátedra de estudio y entregarse antes del
jueves 11/04.
Facilitadora: Leidis González
Química
5to año sección: “U”
FAMILIAS
QUÍMICAS DERIVADAS
Unidad didáctica: haluros de alquilo,
alcoholes, éteres, cetonas y aldehídos.
HALUROS
DE ALQUILO: son compuestos orgánicos que contienen halógenos directamente
unidos a un átomo de carbono saturado. Éstos tienen como fórmula
general R-X, donde R representa un grupo o alquilo sustituido y X al átomo u
átomos de halogenuro o halógeno (F,
Cl, Br, I) que le confiere características particulares.
Al ser el halógeno el único grupo funcional
dentro de una estructura, debemos tomar en cuenta lo siguiente a la hora de identificarlos:
ALCOHOLES: son compuestos de fórmula general R-OH, donde R es cualquier
grupo alquilo sustituido y OH es el grupo hidroxilo. Al igual que un halogenuro
de alquilo, un alcohol se puede clasificar como primario,
secundario o terciario, según el número de veces que se encuentre
enlazado el carbono que lleve el grupo OH.
3-hidroxi-4-metilpentanal
ÉTERES: se
obtienen por combinación de dos moléculas de alcohol con formación de una
molécula de agua como subproducto o como resultado de la unión de dos radicales
alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxigeno (-o-); de ahí que se
pueda decir que al igual que los hidrocarburos aromáticos, suelen expedir
olores penetrantes y agradables. La fórmula general de este tipo de compuestos
es R-O-R, por lo que se dice que presentan una estructura secundaria o
intermedia.
En torno a su nomenclatura, la IUPAC establece lo siguiente:
1. Serán prioritarios en
la enumeración sino se cuenta con un grupo funcional de mayor jerarquía.
2. A la hora de nombrarlos, convenientemente se
podrá anteponer
la palabra “éter” seguida de los
nombres de los radicales en orden creciente de complejidad o alfabético, más la
terminación “ico”, e incluso, mencionar primero a los sustituyentes y luego,
hacer referencia a la palabra “éter”.
CH3
— CH2 — O — CH2 — CH2 — CH3
CH3 — CH2 — O — CH2 — CH3
Etil – Propil – Éter
Éter-dietílico
3. Se podrá interponer la
denominación “oxi” entre el nombre
de dos radicales si así se prefiriese. Este sistema usualmente es empleado al toparse con una cadena muy amplia, o con una en
la que cuente con grupos funcionales de mayor complejidad, además de indicarse
su localización a través de la numeración.
En el caso de su nomenclatura:
1. Se comenzará a enumerar
a partir de ellos, sino se cuenta con grupos funcional más prioritarios; por
ello, no es necesario
especificar su posición si ocupan el extremo de la cadena.
2.
Si se cuenta con varios sustituyentes estos se nombraran en orden,
luego se mencionará el nombre de la cadena principal según el número de átomos
de carbono que contenga, más la terminación “al”. Si existe más de un grupo carbonilo, se aludirá a ello
empleando el prefijo “di”, “tri”, etc, según convenga, antes de emplear la terminación
“al” y su numeración si es
necesario.
Butanodial
3.
Si son tres o más grupos carbonilos, o este no
actúa como grupo principal, se utilizará el prefijo "formil"
para designarlo.
ACTIVIDADES: tomando en consideración la información presentada
1.
Asigne el nombre de las siguientes estructuras:
2.
En tríos, elabore al menos un producto doméstico
de limpieza tal como: desinfectantes, jabones u otros. Recuerde que el nombre
del artículo debe aludir de manera innovadora y creativa, a los elementos o
sustancias activas empleadas, además de contar con la leyenda e identificación correspondiente
de las sustancias utilizadas y del grupo de trabajo. Del mismo modo, deberán
hacer entrega de la documentación fotográfica de su elaboración, al encontrarme
en la imposibilidad de monitorear de manera personalizada dicha actividad.
Para
aquellos o aquellas escolares interesados en presentar la evaluación de superación
pedagógica pendiente, podrán hacerlo entre el JUEVES 03/04/2014 - MARTES 08/04/2014
Es
imperativo que los(as) escolares que aún me adeuden actividades propuestas en
el plan de contingencia, hagan llegar las mismas hasta mis manos (abstener la
entrega al cuerpo directivo u otro ente profesoral), a partir del día JUEVES
03/04/2014; al igual que el cuaderno de la asignatura para realizar la revisión
y evaluación correspondiente.
Tales
requisitos, tendrán como tope de entrega el JUEVES 10/04/2014.
HORARIO
DE RECEPCIÓN: 8:00 am - 11:00 am
No hay comentarios:
Publicar un comentario